Roger Federer, ¿farsa o verdad, su tenis, su señorio?

Roger Federer, ¿farsa o verdad, su tenis, su señorio?

Roger Federer nunca podrá ser considerado como el más  grande tenista de la historia. Los grandes son aquellos que se levantan una y otra vez como es el caso de Nadal. En cambio, Federer llegó a creer que era autosuficiente y que no necesitaba nada más, para seguir reinando. Pensó que con su talento o su técnica,  siempre le llegaría, sin preocuparse de cuidar al máximo la preparación física ni de pulir defectos evidentes como el del revés.

Federer tuvo o coincidió con  una generación de tenistas hasta el año 2008, donde sus contrincantes eran de  bastante bajo  nivel a los  que han  aparecido  a partir de  2008.

Durante una década  entera  que ha sido representante de los jugadores en la ATP, ha seguido  la   causa de sus dirigentes y no ha habido  ninguna mejora para  los jugadores, excepto  acortar en 15  dias   la terminación de la temporada.

Gracias   ese seguimiento continuo a  los dirigentes y además a  los sponsor que  ha apoyado  con sus publicidad  los  torneos,  donde incluso ha sido  el icono de la  citada publicidad, le han hecho creer el mejor del mundo, el niño mimado del circuito, creándole un  ego  de engreído e intocable.

Ahí han estado los medios de  comunicación para vender su ego publicitario le han considerado el mejor  tenista de todos los tiempos  y encima se lo ha creido  con tanta repetición en todos los medios escritos, en  tv  y publicitarios, y  solo se han basado en su gran técnica y talento depurado, pero en la minima  lucha  y evolución en el juego en cada una de las  superficies, por eso su juego lleva estancado un montón  de años, una eternidad mejor.

Tambien se han apoyado en  haber ganado  hasta el dia de hoy el mayor numero de Grand Slam, pero debemos recordar que hasta el año 2008, ya había conseguido 10 de los 17  totales  que posee actualmente.

Mucho se ha hablado de los apaños de los sorteos de los torneos que ha tenido, de  ponerle los mejores horarios  y mejores pistas, en beneficio de su ego  publicitario, por supuesto, perjudicando a los demás  jugadores, compañeros suyos de la ATP.

Los hechos  empezaron a cambiar a partir del año 2008, cuando irrumpieron Rafa Nadal, Novak Djokovic  y  en menos  importancia Andy Murray, ya que si nos fijamos en sus resultados, por ejemplo en Grand Slam, solo ha  conseguido siete de los  17 que posee  como ganados.  

Ha sido una  falacia ese calificativo de  ser el mejor  tenista de la historia o  un caballero con los  compañeros, son comparaciones  equivocadas, porque como se puede considerar el mejor  tenista de  todos los tiempos? si tiene peor head a head con  los mejores que coincidieron con el,  y es  aventajado por Rafa Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray,  y mas  concretamente, con Rafa Nadal es: 10 ganados y 23 perdidos.

 La evolución imparable de Nadal en todo tipo de superficies, que no se conformó con reinar en la tierra batida y que siguió año a año mejorando aspectos técnicos de su juego.

Por ese motivo, Nadal es un ejemplo a seguir, un grande en todos los sentidos de la palabra y, cuando abandone el tenis, saldrá por la puerta más grande jamás conocida. Federer, en cambio, se retirará como un mediocre engullido por su propio ego.

En cuanto a ser un caballero con los demás  compañeros del circuito, se pueden  escribir muchas anécdotas de  su  propio ego, y  una de tantas,  es que se  ha quejado varias veces en el circuito por no ganar, ha llorado por no ganar,   propio de  creerse que es un dios, pero es una pura farsa,  pues se lo tiene  creido, por  tanta publicidad que  le han  dado los sponsor,  e incluso se llegó a quejar de los gritos  de Rafa Nadal  cuando  golpea  la bola, en semifinal Australia  2014, alucinante este  jugador, pues  parece mentira que un grandísimo tenista ya con 32 años y en el ocaso de su vida deportiva se queje de los gritos de desahogo de un Nadal que hoy, como tantas otras veces, le dio una soberana lección de tenis. Es inexplicable que un fuera de serie como Federer se escude unas veces en lloriqueos y otras en comentarios como este cada vez que pierde con Nadal, pues lleva la friolera de  23 veces. Desde siempre se ha sabido que Roger Federer es uno de los peores perdedores del circuito y poco respetuoso ante la victoria del oponente, siempre  poniendo pegas y   todo eso de su señorio y respeto por los demás, es una pura farsa promovido por la publicidad de los medios de  comunicación,  muchas veces  habla de que va a ganar  a  tal o cual  compañero o partido, antes del partido.

 

Ranking en de los Finalistas en Grand Slam:

Rafa Nadal.- De los 13 Grand Slams que ha ganado, en 11 ha tenido que derrotar a Federer o a Djokovic. Y en los otros 2 tuvo que vencer a top 5 como Murray o Soderling.

Roger Federer: de los 17 Grand Slam ganados,  en Wimbledon 2003, derrotó en la final al 48 del mundo y el único top ten al que enfrentó fue el 6.

En Australia 2004 su rival de la final fue nada menos que el 86 y en el US Open 2004 no tuvo que vencer a ninguno de los 4 primeros.

En Australia 2006 le ganó en semis al 25 y en la final al 54, en WB 2006, quitando a Rafa Nadal que le gano la final,  en semis se enfrentó al 59, y  US Open 2006, tampoco tuvo como rival a ninguno de los 5 primeros

En Australia 2007 tampoco tuvo como rival a ninguno de los 5 primeros.

En Roland Garros 2009 su rival en la final fue el 25, en WB 2009 se enfrentó en cuartos al 36, en semis al 34, y en la final al 6.